Auditoría revela sobresaliente gestión financiera en Las Ceibas durante 2024: eficiencia del 99.45% y superávit de más de $8.513 millones.
El informe definitivo de la auditoría financiera, de gestión y resultados 2024 realizado por la Contraloría Municipal de Neiva a Las Ceibas Empresas Públicas, reveló una radiografía positiva de la administración actual, destacando logros en eficiencia, responsabilidad fiscal y cumplimiento institucional, pese a la sombra de hallazgos heredados de la gestión anterior.
La evaluación arrojó un superávit presupuestal de ingresos superior a los 8.513 millones de pesos, junto a una disminución del 18% en la deuda pública, marcando un hito en la consolidación financiera de la entidad. La gestión presupuestal fue calificada como razonable y la calificación sobre la rendición de cuentas alcanzó un notable 94.2%.
En cuanto al plan estratégico institucional, los indicadores fueron contundentes, una eficiencia del 99.45% y una eficacia del 99.89%, cifras que confirman el compromiso de la entidad con sus metas y proyecciones. Además, el cumplimiento del plan de mejoramiento se situó en un 82.5%, lo que demuestra avances importantes en la corrección de procesos críticos.
El informe concluyó con un concepto favorable sobre la gestión y resultados de la vigencia 2024, lo que ratifica el manejo responsable y transparente de los recursos públicos en Las Ceibas.
“Los hallazgos en su mayoría son de la administración anterior”
Pese al panorama general positivo, el informe reportó 10 hallazgos administrativos, de los cuales ocho son de connotación fiscal y dos disciplinarios. Según Andrés Eduardo Charry Quilombo, gerente actual de Las Ceibas, la mayoría de estos hallazgos corresponden a vigencias anteriores a su administración.
Este informe audita principalmente procesos del 2023. Como gerente, me corresponde responder, pero es importante que la opinión pública sepa que los hallazgos más críticos no son producto de nuestra gestión. De los diez hallazgos, solo dos corresponden al año 2024.
Señaló Charry.
Se trata de dos contratos aún en ejecución —el 298 y el 320 de 2024— que, según el gerente, ya están siendo revisados y ajustados para corregir los posibles detrimentos, los cuales ascienden a aproximadamente 38 millones de pesos, una cifra considerablemente menor frente a los más de 329 millones reportados por la Contraloría en la vigencia 2023.
“La mejoría es evidente”
Charry subrayó que los resultados del informe reflejan un cambio notorio en la gestión de la entidad. “Quisiéramos no tener hallazgos, pero la mejoría es evidente. Estamos tranquilos porque se demuestra que estamos haciendo las cosas bien. Vamos a responder con responsabilidad y compromiso”, añadió.
El gerente también enfatizó que su equipo ya presentó acciones de mejora dentro de los términos estipulados por la Contraloría y que seguirá aplicando los correctivos necesarios.
Balance positivo, pero con advertencias claras
Entre los hallazgos heredados se incluyen cinco relacionados con tres contratos de obra pública (163, 221 y 268) suscritos en 2023 por la administración anterior, valorados en cerca de 150 millones de pesos. Aunque no fueron liderados por la actual gerencia, Charry manifestó que se está trabajando para corregirlos.
La auditoría es clara, las empresas deben responder institucionalmente, aunque no hayan sido procesos de esta administración. Lo importante es que estamos aplicando correctivos y dejando una nueva hoja de ruta para la mejora continua.
Concluyó Charry.
Con un manejo financiero destacado, acciones de mejora en marcha y una administración que muestra indicadores sobresalientes, Las Ceibas Empresas Públicas de Neiva se proyecta como un ejemplo de transformación institucional en el manejo de los recursos públicos.
El exdirector del DAPRE intenta evadir responsabilidad mientras crecen los señalamientos que lo vinculan con millonarias coimas y contratos amañados.
En una explosiva audiencia ante un magistrado de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, la Fiscalía General de la Nación imputó al exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González Merchán, como presunto autor de cohecho, peculado agravado en favor de terceros y lavado de activos.
La evidencia es demoledora: González Merchán, según la Fiscalía, habría utilizado su posición de poder para ordenar al entonces director de la UNGRD, Olmedo López, que direccionara contratos en favor de dos pesos pesados del Congreso: Iván Leonidas Name Vásquez (expresidente del Senado) y Andrés David Calle Aguas (expresidente de la Cámara de Representantes). ¿El objetivo? Garantizar su respaldo a proyectos clave del Gobierno Nacional.
Pero el escándalo no termina ahí. A cambio del apoyo legislativo, el exdirector del DAPRE habría instruido la entrega de millonarias coimas extraídas de recursos destinados para el suministro de carrotanques en La Guajira, una región golpeada por la crisis del agua.
En octubre del año pasado, la corrupción habría cobrado forma: 3.000 millones de pesos fueron entregados a Name Vásquez en Bogotá, con la mediación de la exconsejera presidencial Sandra Liliana Ortiz Nova; y 1.000 millones de pesos llegaron a manos de Calle Aguas en Montería, a través del operador Carlos Pinilla Álvarez.
En un intento por evadir responsabilidad, González Merchán no aceptó los cargos, pese a la gravedad de los señalamientos que lo vinculan directamente con esta trama que enloda las más altas esferas del poder.
Una red que mezcla política, corrupción y recursos públicos destinados a los más vulnerables… y que apenas empieza a desenredarse.
Desde la Asamblea Departamental del Huila, se dio a conocer un convenio firmado entre Comfamiliar del Huila y las Unidades Tecnológicas de Santander, que contempla la entrega de 200 cupos académicos a beneficiarios afiliados, pero con instituciones que no tienen presencia en el departamento.
La iniciativa de revelar este acuerdo en plenaria fue del presidente de la Asamblea del Huila diputado Sergio Trujillo, quien, junto con varios diputados, anunció la citación formal al director encargado de Comfamiliar para que rinda un informe detallado sobre los alcances, justificación y criterios que dieron lugar a la firma de este convenio.
“ Es un llamado de atención contundente, porque esto no puede pasar acá. Comfamiliar del Huila es una empresa del departamento, de todos los huilenses, y aquí contamos con instituciones de educación superior con condiciones incluso mejores, que entienden el territorio y responden a sus necesidades ”, afirmó Trujillo.
El presidente de la Duma también resaltó que el Huila tiene el talento, la infraestructura y la idoneidad para ofrecer programas académicos de calidad, por lo que resulta cuestionable que se prioricen instituciones externas sin arraigo ni compromiso local.
“ Vamos a elevar un requerimiento formal a Comfamiliar y solicitaremos conocer en detalle cómo se firmó este convenio, qué estudios lo respaldan y cuál será su impacto real para el departamento ”, agregó.
Mientras millones de colombianos enfrentan la inflación y la incertidumbre económica, los congresistas del país recibirán en 2025 un incremento salarial superior a los $3 millones, elevando su ya generoso ingreso mensual a cifras que superan los $46 millones.
Este aumento, respaldado por el ajuste automático indexado al salario de los altos funcionarios del Estado, ha generado una ola de indignación entre la ciudadanía, especialmente porque el proyecto de ley que busca reducir los sueldos del Congreso permanece estancado en el Legislativo desde hace años.
En $3.360.000 se incrementó salario a congresistas que se oponen a horas extras de trabajadores más pobres. Su sueldo quedó en $52 millones (37 salarios mínimos) Una de las brechas más altas del mundo. Y el proyecto de rebaja salarial a congresistas en el puesto 104 del orden… pic.twitter.com/YHjLo2NOCR
Organizaciones civiles y sectores políticos han denunciado la falta de voluntad para avanzar en una reforma que haga más equitativo el gasto público. Mientras tanto, los congresistas seguirán ganando en un mes lo que muchos colombianos no alcanzan a reunir ni en varios años de trabajo.
El contraste entre el crecimiento del ingreso legislativo y la parálisis de los proyectos que buscan regularlo pone en tela de juicio la legitimidad de los compromisos del Congreso con la austeridad y la justicia social. ¿Hasta cuándo seguirá esta desconexión con la realidad del país?
En total son 16 preguntas que contiene la nueva consulta popular impulsada por el Gobierno Nacional y radicada este lunes a las 6:17 p.m. en el Senado de la República.
El documento conserva las 12 preguntas originales relacionadas con la reforma laboral, y suma cuatro más sobre el sistema de salud, al parecer, anticipándose a un posible hundimiento de la reforma a la salud.
Estas son las preguntas planteadas:
1. Jornada laboral: ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y la jornada diurna sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
2. Recargo dominical: ¿Está de acuerdo con que se pague un recargo del 100% por el trabajo en domingos o festivos?
3. Apoyo a pymes: ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeñas y medianas empresas, preferentemente asociativas, reciban tasas de interés preferencial y estímulos para sus proyectos productivos?
4. Licencias médicas y menstruales: ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener permisos necesarios para citas médicas y licencias por periodos menstruales incapacitantes?
5. Inclusión laboral: ¿Está de acuerdo con que las empresas deban contratar al menos dos personas con discapacidad por cada 100 empleados?
6. Contrato laboral para aprendices: ¿Está de acuerdo con que los aprendices del SENA y de instituciones similares tengan contrato de aprendizaje con carácter laboral?
7. Trabajo en plataformas digitales: ¿Está de acuerdo con que los trabajadores de reparto y transporte en plataformas acuerden un contrato laboral con acceso a seguridad social?
8. Trabajo agrario: ¿Está de acuerdo con establecer un régimen especial que garantice derechos laborales y salario justo para los trabajadores del campo?
9. Eliminación de la tercerización: ¿Está de acuerdo con eliminar la intermediación laboral a través de contratos sindicales?
10. Formalización de trabajadores informales: ¿Está de acuerdo con que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas y otros trabajadores informales sean formalizados o accedan a seguridad social?
11. Estabilidad laboral: ¿Está de acuerdo con promover contratos a término indefinido como regla general?
12. Bono pensional campesino: ¿Está de acuerdo con crear un fondo especial para reconocer un bono pensional a campesinos y campesinas?
13. Medicamentos garantizados: ¿Está de acuerdo con que el gobierno produzca o compre medicamentos para garantizar su entrega completa y oportuna?
14. Reforma a las EPS: ¿Está de acuerdo con que las EPS dejen de ser intermediarias financieras y se transformen en gestoras de salud, con pago directo de la ADRES a hospitales y clínicas?
15. Modelo integral de salud: ¿Está de acuerdo en garantizar un modelo de atención primaria en salud público, privado y mixto, con cobertura de servicios especializados?
16. Régimen laboral en salud: ¿Está de acuerdo con establecer un régimen especial que garantice la vinculación formal y los derechos laborales de empleados del sector salud?
En la mañana de este 19 de mayo se reportó en la vía que conduce de Tunja a Paipa, un aparatoso accidente de tránsito que cobraría la vida del campeón Panamericano. De acuerdo a los primeros reportes, se movilizaba en una bicicleta junto con otros ciclistas y habría sido arrollado por un vehículo cuando realizaba su rutina de entrenamiento. A pesar de la rápida reacción de los equipos de emergencia, el impacto fue fatal.
El conductor de la camioneta resultó herido y fue trasladado a una clínica de la ciudad de Tunja para la valoración médica. Dos personas que también iban en el vehículo fueron remitidas a otros centros hospitalarios.
Las autoridades ya iniciaron las investigaciones para esclarecer las circunstancias del siniestro, mientras el mundo del ciclismo despide a una de sus jóvenes promesas.
Una mujer identificada como Karla Fernanda Cortés de aproximadamente 22 años, fue hallada sin vida en la vereda La Naranja de Algeciras, Huila. Según información preliminar, el hecho ocurrió cuando fue atacada con arma de fuego por un hombre con quien presuntamente se encontraba compartiendo en la madrugada del domingo.
El lamentable hecho ha causado consternación entre los habitantes pues el cuerpo fue encontrado por campesinos que transitaban por la vereda donde ocurrió el crimen, de inmediato dieron aviso a la Policía, que junto con unidades del CTI de la Fiscalía realizaron el levantamiento del cadáver e iniciaron con las investigaciones correspondientes para dar con el paradero del presunto agresor, quien huyó del lugar tras cometer el crimen.
Este nuevo hecho de violencia se suma a una serie de casos que han generado preocupación en la región, donde la comunidad reclama acciones contundentes para garantizar la seguridad y prevenir nuevos feminicidios.
Con 49 votos en contra y 47 a favor, la consulta popular que incluía 12 preguntas, se hundió en el Senado de la República que rechazó la propuesta de consulta Popular impulsada por el Gobierno del Presidente Gustavo Petro.
La iniciativa, que buscaba recoger la opinión ciudadana sobre temas clave de las reformas sociales, no logró el respaldo en la Cámara Alta, lo que representa un revés político para el Ejecutivo. La decisión evidencia las tensiones entre el Legislativo y el gobierno, y plantea nuevos desafíos para la agenda reformista de Petro.
Neiva, 9 de abril de 2025 – El Departamento del Huila continúa posicionándose como uno de los principales motores económicos de la región sur de Colombia, con una serie de nuevos proyectos de inversión que apuntan a diversificar su economía y mejorar su infraestructura. En particular, el sector turístico y la agricultura continúan siendo los pilares fundamentales de crecimiento, pero nuevos sectores están ganando protagonismo.
Crecimiento del sector turístico
La reciente inauguración de nuevos centros turísticos en San Agustín y la región del Macizo Colombiano ha generado expectativas positivas. Se espera que estos proyectos atraigan a miles de turistas nacionales e internacionales, lo que impulsa tanto el empleo como la generación de ingresos para las comunidades locales. La promoción del Huila como destino ecológico y cultural, con la riqueza de su patrimonio arqueológico y su biodiversidad, ha ganado terreno en ferias internacionales.
Iniciativas agrícolas sostenibles
El sector agrícola, uno de los más representativos del Huila, está experimentando una transformación hacia prácticas más sostenibles y diversificadas. Con la creciente demanda de productos orgánicos, el Huila se ha convertido en un referente para la producción de café de alta calidad, así como para cultivos como la guanábana, el cacao y el aguacate Hass. Los productores de la región están apostando por la agroindustria como una vía para agregar valor a los productos, fomentando la exportación y aumentando su competitividad en el mercado global.
El sector agrícola, uno de los más representativos del Huila, está experimentando una transformación hacia prácticas más sostenibles y diversificadas. Con la creciente demanda de productos orgánicos, el Huila se ha convertido en un referente para la producción de café de alta calidad, así como para cultivos como la guanábana, el cacao y el aguacate Hass. Los productores de la región están apostando por la agroindustria como una vía para agregar valor a los productos, fomentando la exportación y aumentando su competitividad en el mercado global.
Proyectos de infraestructura clave
La reciente aprobación de fondos para mejorar la conectividad vial y el transporte en el departamento promete mejorar significativamente las condiciones para el desarrollo empresarial. En particular, la ampliación de la carretera Neiva-Pitalito y la modernización del Aeropuerto Benito Salas son cruciales para facilitar el acceso al Huila y atraer más inversionistas. Estos proyectos no solo benefician al turismo, sino también a sectores como la agricultura y la industria.
Mosquitosoldado
Futuro del Huila
Con la combinación de un enfoque renovado hacia el ecoturismo, el impulso a la agricultura sostenible y la mejora de la infraestructura, el Huila está demostrando que es un departamento con un gran potencial para seguir creciendo. Las autoridades locales están trabajando en la creación de incentivos para la inversión extranjera, así como en la capacitación de la fuerza laboral local, para garantizar que el desarrollo económico sea inclusivo y beneficioso para todos los habitantes de la región.
En resumen, el Huila se perfila como un destino económico emergente que, con su riqueza natural y su potencial productivo, está preparado para aprovechar las oportunidades que el futuro ofrece.
These Houthis gathered for instructions on an attack. Oops, there will be no attack by these Houthis!
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Donec eget diam pretium, euismod lorem nec, egestas risus. Cras et malesuada dolor. Aenean sit amet pulvinar tortor. Donec ultrices at sapien vitae aliquet. In hac habitasse platea dictumst. Nullam a augue tellus. Nulla imperdiet turpis ac malesuada euismod. Fusce ligula eros, iaculis vitae sem ac, rutrum maximus dui. Pellentesque posuere nec tellus nec tincidunt. Nunc purus nisl, laoreet eu sagittis vel, faucibus convallis lectus. Nam tristique urna sed sapien semper, vitae commodo eros viverra. Mauris vitae felis vitae sem tristique luctus. Cras venenatis vulputate libero id consectetur. Integer porttitor vehicula pulvinar.
Cras ligula sapien, accumsan nec orci vitae, malesuada tincidunt erat. Mauris euismod ultricies sapien, nec pharetra diam lacinia sed. Integer quis nulla est. Duis fermentum porttitor urna non aliquet. Suspendisse potenti. Ut ac pharetra lorem. Donec et sapien eros. In hac habitasse platea dictumst. Etiam sit amet elit pellentesque, condimentum urna vitae, elementum arcu. Nullam at scelerisque magna. Nulla tempus rutrum nunc sed faucibus. Aenean at felis quis sapien tempus cursus. Sed commodo efficitur dui, eu consequat purus consequat a. Quisque in nunc iaculis, gravida sem at, congue massa. Fusce rutrum arcu ac dolor sagittis, ac aliquam enim porttitor. Pellentesque efficitur venenatis semper.
Duis dignissim massa commodo, pellentesque lectus sit amet, scelerisque eros. Aenean sed ornare augue, et congue leo. Maecenas ultrices suscipit ultrices. Vivamus vel augue nec tortor malesuada elementum. Maecenas eleifend nec nisl id ullamcorper. Sed tempor lacinia nisl placerat eleifend. Mauris hendrerit tristique consequat. Praesent vitae rutrum arcu, eu lacinia dolor. Donec neque enim, venenatis eu lorem sit amet, tristique sagittis ex.
Mauris laoreet ut sapien id pulvinar. Nulla pellentesque nibh at finibus congue. Pellentesque molestie massa ac nibh efficitur ornare. Maecenas fringilla odio id nibh euismod facilisis. Vestibulum a libero nunc. Donec at feugiat urna. Donec vitae libero vel diam efficitur sodales. Proin urna eros, vulputate sit amet feugiat vel, tristique ac massa. Morbi convallis sapien vitae tortor tincidunt, quis euismod quam efficitur. Pellentesque nec ipsum ullamcorper, auctor tortor nec, cursus velit. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Pellentesque vulputate sapien id mollis porta. Curabitur elementum vulputate tempus. Morbi rutrum ac felis non accumsan. Vestibulum consequat eu neque eget tincidunt. Praesent viverra, ipsum non ornare lobortis, nibh orci finibus neque, nec egestas dui tellus nec nibh.
Nullam at hendrerit velit. Sed sed faucibus ex. Fusce eget neque eu risus hendrerit ornare. Cras ultricies sem et convallis ultricies. Fusce sed nulla a nulla venenatis porta non vel mi. Nunc ut eleifend justo, vitae pellentesque nisi. Sed lorem eros, volutpat sit amet ultricies in, dapibus non metus. Suspendisse malesuada elementum dui, id imperdiet tellus lobortis id.
Suspendisse vulputate mi et tortor tempor viverra. Integer pharetra sed justo placerat suscipit. Interdum et malesuada fames ac ante ipsum primis in faucibus. Mauris feugiat massa vitae nisi blandit, at feugiat orci pretium. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos himenaeos. Aliquam ultricies quam eget purus feugiat, vitae mattis metus condimentum. Sed accumsan vel leo eu dignissim. Proin rhoncus tempor purus vitae feugiat. Maecenas mi tortor, scelerisque eget odio sed, blandit pharetra arcu. Curabitur eget lacus eget eros suscipit aliquam non in lectus.
Duis rhoncus pharetra lectus, in posuere elit ultricies nec. Nunc tristique lacus quis lorem egestas dignissim. Suspendisse quis mollis risus. Cras pretium dolor enim, eget ullamcorper mi facilisis sit amet. Donec vestibulum congue nisi, in convallis magna elementum accumsan. Morbi congue erat eu lectus malesuada, sed ultricies tortor ullamcorper. Sed mollis blandit elit, vitae blandit eros bibendum at. Aliquam erat volutpat. Curabitur maximus et augue et ornare. Donec sodales, lectus eget mollis porttitor, tellus est cursus nisl, at consequat metus felis vel nisl. Curabitur massa leo, tristique quis ante consequat, imperdiet accumsan nulla. Praesent fringilla enim vitae arcu consectetur, et blandit libero interdum. Duis venenatis, erat quis imperdiet dignissim, leo ligula fermentum libero, a ultricies nisl felis nec ex.
Cras ex odio, finibus in tempus in, convallis vel lacus. Quisque maximus justo ut euismod aliquet. Morbi faucibus commodo fringilla. Orci varius natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Sed ac pulvinar sapien, mattis volutpat velit. Aliquam vitae est ex. Sed vestibulum iaculis velit, a lacinia neque efficitur at. Curabitur at ante eget enim tempor egestas sed sit amet est. Nam consequat felis et ex lacinia elementum. Nam id efficitur mi. Etiam venenatis pharetra posuere. Sed augue augue, luctus ut arcu ac, blandit aliquam ex. Phasellus posuere felis at nunc placerat pretium. Nulla facilisi. Etiam in felis nulla. Sed faucibus est non lorem facilisis, nec cursus purus ultricies.
Sed lacinia sed risus in porttitor. Aenean auctor varius felis ac bibendum. Curabitur lorem ligula, pharetra nec velit eu, vestibulum feugiat sapien. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Pellentesque nec convallis mauris, vitae porta magna. Morbi ultricies gravida turpis, in hendrerit nulla porta non. Aenean id ante mauris. Fusce vestibulum ex a quam tincidunt lobortis. Mauris accumsan efficitur neque, ut luctus felis porta quis. Phasellus in massa quis nisi ultrices rutrum eu vitae quam. Sed imperdiet quis est quis euismod.